miércoles, 1 de junio de 2016

LA VACA



LA VACA 
La vaca es un mamífero herbívoro de la familia de los bóvidos. El macho de la vaca es el toro
Domesticado desde hace unos 10 000 años en el Oriente Medio, posteriormente su ganadería se desarrolló a lo largo y ancho de todo elplaneta. Sus primeras funciones fueron para el trabajo y la producción de carne y de leche, además de aprovecharse los cuernos, el cuero o los excrementos, como fertilizante o combustible.
La cría y utilización de estos animales por parte del hombre se conoce como ganadería bovina.
A la cría de la vaca se le denomina ternero o becerro, en el caso de los machos, y su forma femenina en el de las hembras. Se denomina novillo a la res vacuna macho y novilla a la hembra, de dos o tres años, especialmente si están sin domar.
El término res se aplica en general a distintas especies de ganado doméstico, incluido el bovino, pero en algunos países hispanoamericanos se refiere exclusivamente al animal vacuno.
Es un animal grande, de cuerpo robusto, que pesa por término medio 750 kg, con grandes variaciones que oscilan desde 150 a 1350 kg, una longitud de unos 250 cm (sin contar la cola) y una altura hasta la cruz que varía entre 120 y 150 cm dependiendo del individuo.
La cabeza es gruesa y con dos cuernos o astas huecos a cada lado del cráneo. Tienen un cuello corto y ancho, y una papada que cuelga por debajo del pecho. Su cola o rabo es larga y con un mechón de pelos largos en su extremo; La espalda es recta, con el lomo ligeramente arqueado. Las hembras tienen una gran ubre bajo el vientre en el cuarto trasero, con cuatro tetillas.
El cuerpo está cubierto de pelos cortos, cuya gama de colores va del blanco al negro pasando por varios tonos de rojo y marrón; los motivos o dibujos también son variados, y pueden tener un pelaje de color uniforme, con manchas más o menos extensas de otro color, o atigrado. Se apoyan y caminan con el extremo de sus dos dedos que están revestidos con una pezuña.

EL CABALLO



EL CABALLO
El caballo (Equus ferus caballus)1 2 es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équidos. Es un herbívoro solípedo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas crines.
A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías si son machos potros o potrillos, y si son hembras potras o potrancas. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3600 a. C., en la región de Kazajistán.
Linneo clasificó a los caballos domésticos en 1758 en la especie Equus caballus. Al demostrarse que los caballos domésticos actuales y su antepasado silvestre extinto, clasificado como Equus ferus (caballo salvaje), pertenecían a una misma especie debía asignársele un único nombre científico. Generalmente en casos como éste se aplicaría el principio de prioridad usado en la nomenclatura científica, que establece que debe permanecer como nombre específico el primero en haber sido registrado, siendo caballus el más antiguo. Pero la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica determinó en 2003 en la opinión 2027 que los caballos actuales, al igual que otras 17 especies domesticadas, debían nombrarse como su variedad salvaje extinta, Equus ferus, para evitar la paradoja de que los linajes anteriores, los silvestres, fueran nombrados como subespecies de sus descendientes. Por lo tanto el nombre específico que prevalece para los caballos actuales es Equus ferus, quedando el término caballus como nombre trinomial que designa a la subespecie doméstica.1
Los caballos se clasifican dentro del orden de los perisodáctilos, perteneciendo a la familia de los équidos, a la que también pertenecen los asnos (Equus africanus), el onagro o el kulán (Equus hemionus), el kiang (Equus hemionus kiang) y las cebras, en la que están estrechamente emparentados al pertenecer todos al único género superviviente,Equus.

LA GALLINA



LA GALLINA 
Se considera que la gallina es quizás es el ave mas numerosa en todo el mundo, ya que se cree que hay aproximadamente mas de 13 millones de ejemplares. Quizás esto tenga que ver con que son criados especialmente por el hombre por su carne, por sus huevos e incluso por sus plumas.
Existe entre macho y hembra un dimorfismo sexual claro, esto es, los podemos diferenciar a simple vista. Los machos son mas grandes, pudiendo llegar a medir hasta unos 50 centímetros, y pesar 4 kilogramos, además de que poseen una cresta roja sobre la cabeza que utilizan como símbolo de dominación. En el dorso su plumaje es mas bien dorado desde el cuello hasta la espalda, mientras que su cola termina en plumas arqueadas de una coloración azul o verde. Al costado de la cabeza tienen dos manchas blancas.
Las gallinas, por su parte son mas pequeñas, no llegan a los 50 centímetros ni a superar los 2 kilogramos, y su coloración es menos atractiva lo que de algún modo les permite protección en su hábitat.

En la muda los machos cambian sus plumas, por plumas mas grandes y se vuelven mas bien naranjas en el cuerpo y azules en la cola, y las gallinas si bien también mudan sus plumas, mantienen su coloración.
Existen diferentes razas, por lo cual sus colores en el plumaje pueden variar, al igual que su esperanza de vida, que puede ir entre los 5 y los 10 años aproximadamente, lo mismo sucede entre gallos y gallinas salvajes y domésticas.

Alimentación

La alimentación de la gallina es herbívora e insectívora, es decir que comen plantas, hojas, hierbas e insectos. Cuando son criados doméstica mente, además se les suele dar maíz.

Hábitat


gallina ave  Gallina gallina ave
Las gallina se encuentran repartidas por casi todas las partes del mundo, y esto tiene mucho que ver con su domesticación y comercialización de su carne, huevos y plumas.

El gato

EL GATO 
El gato o gato doméstico1 2 (Felis silvestris catus) y coloquial mente llamado minino,3 micho,4 mizo o miz;es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años,7 periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3500 y 8000 años.
En las lenguas romances los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados files.
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas y años de selección artificial, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus presas potenciales más de cien especies diferentes de animales. Son capaces de asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares han sido entrenados para manipular mecanismos simples.
Se comunican con gemidos, gruñidos y también con un centenar de diferentes localizaciones,8 además del lenguaje corporal.
Se creía que el gato salvaje africano (Felis silvestris lybica) era su ancestro más inmediato,9 pero evidencias genéticas recientes señalan que los gatos domésticos actuales comparten una procedencia directa con los gatos salvajes de Oriente Medio.
Sin embargo, al tratarse de una especie puede intercambiar —y de hecho lo hace— material genético con otras especies de Felis silvestris. Se ha detectado hidrogenación con el gato montés europeo.10 Esta hidrogenación masiva se considera la principal amenaza para la conservación de las variantes salvajes. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo1 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
También, de forma excepcional, se han obtenido híbridos fértiles con gatos salvajes fuera de la especie F. silvestris; en la década de 1960 la criadora Jean Mill comenzó un programa de cría cruzando gatos domésticos con un ejemplar hembra de Prionailurus bengalensis, obteniendo tras diversos cruces la actual raza de gato bengalí.

El perro

EL PERRO 
El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris)1 2 3 o también llamado can4 es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una especie del lobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la revista Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón.6 Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
Se cree que el lobo gris, del que es considerado una especie, es su antepasado más inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14 000 años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100 000 años. Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en el este de Asia, posiblemente en China; sin embargo, se ignora si todos los perros domésticos provienen de un mismo grupo o si el proceso de domesticación se repitió varias veces.
Hay aproximadamente 800 razas —más que de cualquier otro animal— que varían significativamente en tamaño, fisonomía y temperamento, presentando una gran variedad de colores y de tipos de pelo según la raza de perro. Tienen una gran relación con los humanos, para quien son animales de compañía, animales de guardia, perros de trabajoperros de cazaperros de aguasgalgos de carrera, perros guíaperros pastores o perros boyeros por ejemplo. En 2001, se estimaba que había 400 millones de perros en el mundo.7